
En el 2014, el Real Decreto 681/2014, modificó estas comisiones máximas de gestión y depósito de tal forma que, a partir del 2 de octubre de 2014, la comisión máxima de gestión pasó del 2% al 1,5% y la comisión de depósito del 0,5% al 0,25%. A pesar de los últimos cambios normativos que reducían las comisiones máximas aplicables a los planes de pensiones (RD681/2014), se mantiene la diferencia entre los distintos sistemas.
Analizando la reciente publicación del Informe Estadístico de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones 2015, a cierre de 31 de diciembre de 2015 la comisión total del sistema de empleo se situaba en el 0,260 mientras que en el sistema de individual alcanzaba el 1,280. En el sistema de empleo cuenta con un diferencial de 102 puntos básicos menos en comisiones y este menor coste repercutirá positivamente en la generación de prestaciones futuras. Este diferencial es sistemático aunque se reduce ligeramente (8 puntos básicos) respecto al año 2014.
Esta información recogería una media ponderada. Es decir, recogería la situación de los grandes planes de pensiones (con un mayor atractivo y con mejores ofertas de mercado) con menores comisiones y que influyen de manera positiva para obtener una mayor rentabilidad.
Esta situación no transmite la situación real del mercado pues no todos los planes de pensiones de empleo pueden contar las condiciones económicas privilegiadas de los grandes planes por su elevado patrimonio y que gran parte de ellos los promotores pertenecen a los mismos grupos financieros que las entidades gestoras.
Si queremos ver la situación del sector sin tener en cuenta las condiciones económicas privilegiadas de los grandes planes por su elevado patrimonio y que gran parte de ellos los promotores pertenecen a los mismos grupos financieros que las entidades gestoras, acudimos a la información trimestral última información facilitada por Inverco ya de fecha marzo de 2015 ( no existe información reciente) y recogida en la Comparativa 2014