admin 27/03/2017

Informe de:   Consultora de Pensiones y Previsión Social.

Con el propósito de estudiar los resultados de los Fondos de Pensiones españoles en los últimos ejercicios, y bajo la premisa de que, dichos instrumentos deben tener como objetivo en el largo plazo conservar el poder adquisitivo de las aportaciones y generar una rentabilidad real positiva, se ha realizado un análisis en profundidad ilustrando cuáles han sido los resultados históricos de los planes de pensiones, tanto del sistema de Empleo como del sistema Individual, con datos de cierre de 2016, teniendo en cuenta su patrimonio y su nivel de riesgo.

En el largo plazo (25 años disponibles) la rentabilidad media ha resultado satisfactoria especialmente en el sistema de Empleo, superando con creces el IPC anualizado, lo que quiere decir que no solo se ha mantenido el poder adquisitivo de las aportaciones sino que se ha generando una rentabilidad real positiva.

En la comparativa entre los dos sistemas, el sistema de Empleo supera en rentabilidad claramente al sistema Individual en todos los plazos, debido en parte a las menores comisiones soportadas por el primero y a la diversificación y control de riesgos promovidos por las Comisiones de Control junto a las Entidades Gestoras, que le confieren más estabilidad en el tiempo, mejorando el ratio de rentabilidad-riesgo.

Disponible en:

EMPLEO & INDIVIDUALES 2016